Prolapso de vejiga


Muchas veces, el cuerpo habla bajito; nos lanza señales sutiles —una molestia, una presión, una sensación rara al orinar— que no siempre sabemos leer. El prolapso de vejiga es una de esas señales que vale la pena escuchar; y, aunque puede sonar técnico, se trata de algo simple: la vejiga ha perdido parte de su soporte natural y empieza a “bajar”. No es una enfermedad vergonzosa ni extraña, es una condición común que muchas personas viven… y que se puede tratar con amor, información y acompañamiento.

¿Qué es el prolapso de la vejiga o cistocele?

Cuando los músculos del suelo pélvico se debilitan, la vejiga empieza a descender, a eso se le llama prolapso de vejiga o cistocele; puede sentirse como una presión, una molestia, o como si algo “pesara” ahí abajo. A veces molesta al ir al baño, otras al tener relaciones, y muchas veces simplemente incomoda al moverse o estar de pie mucho tiempo.

Causas del prolapso de vejiga: Factores de riesgo y prevención

La vida misma —y todo lo que conlleva— puede ir aflojando los músculos del suelo pélvico; estos son algunos factores que pueden hacer que esa “red de sostén” pierda firmeza:

  • Parto vaginal múltiple o complicado
  • Envejecimiento y cambios hormonales, especialmente durante la menopausia
  • Levantamiento de peso excesivo de forma repetitiva
  • Estreñimiento crónico
  • Obesidad y sobrepeso
  • Tos crónica o enfermedades respiratorias que generan presión constante en el abdomen

Para prevenir el prolapso de vejiga, es recomendable:

  • Realizar ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel
  • Mantener un peso saludable
  • Evitar el esfuerzo excesivo al evacuar
  • No cargar objetos muy pesados de manera frecuente

¿Hay diferentes tipos de prolapso de la vejiga?

¡¡Sí!! El prolapso de vejiga se clasifica en diferentes grados según la gravedad del descenso de la vejiga:

  • Grado 1 (leve): la vejiga desciende levemente hacia abajo sin sobresalir
  • Grado 2 (moderado): la vejiga cae lo suficiente como para sobresalir
  • Grado 3 (severo): la vejiga sobresale por las partes íntimas
  • Grado 4 (total): la vejiga se encuentra completamente fuera

Síntomas del prolapso de vejiga: ¿Cómo identificarlo a tiempo?

El cuerpo avisa y, ¡hay que escucharlo! Algunos de los síntomas que pueden aparecer son:

  • Sensación de presión o pesadez en la zona pélvica
  • Dificultad o urgencia al orinar
  • Escape involuntario de orina (incontinencia urinaria)
  • Infecciones urinarias recurrentes
  • Molestias o dolor durante las relaciones sexuales

Diagnóstico de prolapso de órganos pélvicos

El diagnóstico se realiza mediante una evaluación médica en la que el especialista examina la zona pélvica; también pueden utilizarse pruebas complementarias como:

  • Ecografía pélvica
  • Estudios urodinámicos para evaluar la función de la vejiga
  • Resonancia magnética en casos más complejos

Tratamiento del prolapso de órganos pélvicos

Hay soluciones, ¡y muchas! Todo dependerá de cuán avanzado esté el prolapso y cómo te sientes tú. Algunas opciones pueden ser:

  • Ejercicios del suelo pélvico: los ejercicios de Kegel ayudan a fortalecer los músculos y prevenir el empeoramiento del prolapso
  • Pesarios vaginales: dispositivos que se insertan en la vagina para sostener la vejiga en su posición
  • Terapia hormonal: puede ser útil en mujeres menopáusicas para fortalecer los tejidos vaginales
  • Cirugía: en casos severos, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para reparar el suelo pélvico y recolocar la vejiga.

Otros temas relacionados

Quizá has escuchado de algunos otros términos médicos que pueden ser similares al prolapso de la vejiga y que, es importante que conozcas para identificarlos y, en caso tal, tratarlos a tiempo:

Cistouretrocele

Cuando el prolapso afecta no solo la vejiga, sino también la uretra, se conoce como cistouretrocele; puede generar mayor incontinencia urinaria y dificultad para vaciar la vejiga por completo.

Rectocele

El rectocele ocurre cuando la pared del recto empuja la pared posterior de la zona íntima, causando molestias y problemas en la evacuación intestinal.

Enterocele

Este tipo de prolapso involucra el intestino delgado, el cual desciende hacia la zona íntima debido a un debilitamiento del soporte pélvico.

Prolapso del útero

Cuando el útero desciende a través de la zona íntima debido al debilitamiento de los ligamentos y músculos pélvicos, se habla de un prolapso uterino.

¡Tu cuerpo no está fallando! Está hablando; y cuando lo hace, hay que escucharlo sin culpa ni vergüenza. El prolapso de vejiga puede incomodar, sí, pero también puede tratarse, aliviarse, y en muchos casos, solucionarse. Tu salud íntima merece el mismo cuidado, amor y atención que cualquier otra parte de tu vida, y tú más que nadie, mereces sentirte bien, sostenida y libre.

Fuentes

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-femenina/prolapso-de-%C3%B3rganos-p%C3%A9lvicos-pop/prolapso-de-%C3%B3rganos-p%C3%A9lvicos-pop

, ,

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *