
La testosterona es una de las hormonas de las cuales más escuchamos hablar, especialmente en los hombres, pero pocas veces comprendemos todo lo que hace por el cuerpo. Su función va mucho más allá del deseo sexual; está involucrada en la fuerza muscular, el estado de ánimo, la energía y hasta en la salud de los huesos. Por ello, mantener sus niveles equilibrados es esencial para sentirse activo, concentrado y con bienestar general.
Aquí te contaremos entonces para qué sirve la testosterona, cómo identificar si tus niveles están en equilibrio y cuándo puede ser necesario consultar al médico.
¿Qué es la testosterona?
La testosterona es una hormona sexual del grupo de los andrógenos, producida principalmente en los testículos en el caso de los hombres y en los ovarios y glándulas suprarrenales en el caso de las mujeres.
Su función principal es regular el desarrollo de las características sexuales masculinas, como el crecimiento del vello corporal, el cambio de voz y la formación de masa muscular, pero también cumple roles importantes en la energía, el estado de ánimo y la salud metabólica.
Si intentáramos hacer un recuento de su papel en nuestras vidas, deberíamos tener en cuenta que los niveles de testosterona alcanzan su punto máximo durante la adolescencia y los primeros años de la adultez, y luego disminuyen gradualmente con el paso del tiempo. Esa reducción natural puede influir en la vitalidad, la motivación o el rendimiento físico, aunque no siempre significa un problema médico.
Para qué sirve la testosterona: funciones
En los hombres, la testosterona es la principal hormona sexual y cumple con funciones vitales para el desarrollo físico y reproductivo; en el ámbito sexual por ejemplo, estimula el crecimiento del pene, los testículos y el vello corporal durante la pubertad. Además, respecto a la producción de espermatozoides, participa directamente en la espermatogénesis, proceso que determina la fertilidad.
Su función también se encuentra relacionada con el mantenimiento de la masa muscular y la fuerza, la regulación de la función eréctil y la energía… Increíble, ¿no lo crees? Pues esta hormona compone gran parte del desarrollo masculino y será siempre tu respuesta cuando te preguntes para qué sirve la testosterona.
Función de la testosterona en mujeres
Aunque suele considerarse una hormona “masculina”, la testosterona también cumple funciones importantes en el cuerpo femenino, solo que en cantidades mucho menores. En las mujeres, ayuda a entonces a mantener el deseo sexual, fortalecer los huesos, estabilizar los niveles de energía y apoyar el equilibrio hormonal junto con hormonas consideradas más “femeninas” como el estrógeno y la progesterona.
¿Cuáles son los valores normales de testosterona en hombres y mujeres?
Antes de responder a esta pregunta, es importante tener claro que los niveles de testosterona pueden variar dependiendo del laboratorio, la edad y el momento del día en que se realice la medición. En hombres adultos, se encuentra entre 300 y 1.000 nanogramos por decilitro (ng/dL) y en mujeres adultas: entre 15 y 70 ng/dL aproximadamente.
Generalmente, los médicos solicitan la prueba en la mañana, cuando los niveles son más altos, y pueden requerir más de un análisis para confirmar los resultados. Si los valores están por debajo o por encima del rango, tu médico evaluará si existe una causa detrás del desequilibrio o si se trata de un cambio natural del cuerpo.
¿Cómo saber si tengo niveles bajos de testosterona?
Tener menos testosterona de la necesaria puede reflejarse en varios aspectos del día a día. Algunos síntomas son leves, pero otros pueden afectar la calidad de tus rutinas. La buena noticia es que identificar estas señales a tiempo permite actuar antes de que se conviertan en un problema mayor.
Los signos más comunes de niveles bajos de testosterona en hombres incluyen:
- Fatiga constante o falta de energía
- Disminución del deseo sexual
- Dificultades para mantener erecciones
- Pérdida de masa muscular y aumento de grasa corporal
- Dificultad para concentrarse.
En mujeres, los síntomas pueden manifestarse como disminución del deseo sexual, agotamiento, pérdida de masa muscular o disminución del bienestar general.
Ante la presencia de varios de estos signos, nuestra recomendación es acudir a tu médico de confianza, quien podrá solicitar un análisis de sangre y orientarte el tratamiento adecuado.
Situaciones que alteran los niveles de testosterona
Existen distintos factores que pueden alterar la producción normal de testosterona, y estos factores aparecen en el día a día, de manera casi imperceptible tanto en hombres como en mujeres. Aquí podemos encontrar temas como: la edad, el estrés crónico que eleva el cortisol, la falta de sueño, un consumo excesivo de alcohol o tabaco o el uso de medicamentos durante un periodo extenso.
Por lo anterior es que adoptar hábitos saludables y controlar el estrés puede ayudar a mantener la testosterona dentro de un rango normal.

¿Cuándo se usa la testosterona como medicamento?
En el momento en que escuches la testosterona como medicamento, ¡no te alteres!, pues suele ser un tratamiento que se utiliza únicamente cuando los niveles hormonales son anormalmente bajos y generan síntomas que afectan la vida diaria. Esta terapia puede administrarse mediante inyecciones, parches, geles o tabletas, y debe ser prescrita y controlada estrictamente por un médico.
Este tratamiento busca mejorar la energía, la masa muscular, el estado de ánimo y la función sexual. Sin embargo, no está recomendado para todos los hombres con niveles bajos, ya que en algunos casos el cuerpo puede adaptarse sin requerir intervención médica.
Efectos secundarios del uso de testosterona
Como casi todo en la vida, el uso de testosterona con fines médicos en exceso puede tener efectos secundarios si no se controla adecuadamente, siendo algunos de los más frecuentes el acné o piel grasa, hinchazón en manos o pies, apnea del sueño, aumento en el tamaño de la próstata o dificultad para orinar y cambios de humor o irritabilidad.
Por eso, antes de iniciar una terapia, es esencial realizar exámenes médicos completos y un seguimiento periódico, especialmente en hombres mayores o con antecedentes de enfermedades cardíacas o de próstata.
Ahora que ya tienes una información mucho más amplia sobre para qué sirve la testosterona, ya sabes que mantenerla equilibrada no se trata solo de números, sino de bienestar. Así que no dejes de apostarle a una alimentación saludable, actividad física regular, buen descanso y chequeos médicos constantes, siendo estas las mejores herramientas para cuidar tu salud hormonal y tu calidad de vida.